¡Buenos días chicas y chicos!
Sabemos que ayer fue un día muy emocionante porque seguro que la mayoría de vosotros salisteis a la calle.
Por eso, los deberes para hoy van a consistir en que nos contéis cómo ha sido esa primera salida después de más de cuarenta días sin salir a la calle. Ese primer paseo, esa primera vuelta en bici o en patinete. Nos podéis mandar un vídeo contándonos, o hacer un cómic con fotos, una redacción, un dibujo con explicaciones...¡lo que queráis! ¡Cuanto más original, mejor!
Nosotros tenemos un regalito para vosotros. Como se acerca el Viernes de Mayo, una persona muy especial os ha dejado un mensaje y os hace una propuesta:
PINCHA AQUÍ PARA VER LA SORPRESA
¿O ha gustado? Enviadnos las fotos con las cositas que preparéis y nosotros se las haremos llegar. ¡Seguro que le encantan! (Y por supuesto, a nosotros también)
Os queremos mucho, vuestros profes de sexto.
Leer instrucciones antes de realizar la tarea de cada día.
lunes, 27 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
DÍA DEL LIBRO
MIÉRCOLES: DÍA DEL LIBRO
¡Buenos días chicas y chicos! Llegamos a la última jornada de nuestra semana cultural. Hoy celebramos el Día del Libro y cerramos así el círculo de festividades.
En primer lugar, os proponemos crear un minilibro sobre San Jorge. Podéis reflejar cualquiera de las muchas leyendas que giran en torno a la figura de San Jorge, o hacer el cuento "Te quiero Valero", o versionar alguna de estas leyendas o incluso inventaros vuestra propia leyenda. Sois muy creativos y seguro que nos sorprendéis.
Os dejamos aquí un par de ejemplos:
Otra de las propuestas que tenemos para hoy es la realización de una réplica de la portada de un cuento o novela que os guste mucho. ¡Es muy divertido! Los y las profes ya tenemos nuestras fotos:
Esperamos recibir vuestras fotos antes del próximo sábado 25 a las 20 horas, ya que reuniremos las fotos de todo el alumnado del cole para hacer un vídeo. ¡Ah! Y podéis animar a vuestra familia a participar con vosotros en estas fotos o incluso a reproducir las portadas de sus libros favoritos y a enviárnoslas también.
Además, os animamos a hacer una flor y la coloquéis en vuestra ventana o balcón. Podéis hacer esta flor con el material que queráis, con material reciclado, plastilina, papel o cartón...¡imaginación al poder!
Os dejamos aquí un par de ejemplos de cómo hacer las rosas:
A ver si nos sabéis decir por qué en muchos lugares es tradicional regalar justamente una rosa el día 23 de abril. ¡Esperamos vuestras respuestas!
Por último, os hemos preparado una serie de actividades sobre el día del libro. Las vamos a hacer con los cuadernos interactivos y os ponemos aquí el enlace:
Os deseamos un muy feliz Día del Libro, felíz día de Aragón y feliz San Jorge. Esperamos que hayáis disfrutado con las actividades que os proponemos desde el cole. Desde luego a nosotros nos está encantando celebrar la Semana Cultural, aunque lo hagamos cada uno desde nuestra casa. Nos ha hecho sentir que, aunque confinados, seguimos estando muy unidos.
Aquí tenéis un precioso vídeo que nos invita a reflexionar sobre el tiempo que dedicamos a las pantallas y a la tecnología y lo importante que es reservar un rato cada día para la lectura:
¡Feliz día del libro! CEIP Monte Oroel
Os mandamos muchos besos, abrazos y os damos las gracias por todo lo que nos habéis mandado estos días. ¡Estamos muy orgullosos de este alumnado de sexto tan trabajador y creativo!
Vuestros profes de sexto.
martes, 21 de abril de 2020
Resistiré en aragonés
¡Buen diya a toz!!
Aproveitando que zelebramos o diya de Aragón en a nuestra semana cultural, quereba meter una canta en aragonés que ye una luenga propia de a nuestra comunidá autónoma chunto con o castellano y o catalán.
Láragonés ye una luenga de orichen románico, que se charra sopre tot á las redolatas pirinencas e prepirinencas d'a probinzia de Uesca. Á las altras redolatas aragonesas á on que se charró lo idioma, uei o sustrato e influyenzia de l'aragonés ye encara perzeptible n'o castellán que se i fabla, espezialmén en os aragonesismos lecsicos..
Recientemén, l'aragonés ha estau considerau por o "Atlas Interautivo UNESCO de as Luengas en periglo en o Mundo" como una luenga en periglo de disaparizión.
¡GOYOSO DIYA DE ARAGÓN EN A NUESTRA SEMANA CULTURAL!
Os dixo a canta de resistire en aragonés feita por mosicaires de Aragón:
¡A PLANTAR FIRME!
DÍA DE ARAGÓN
MARTES: DÍA DE ARAGÓN
Además, nos lanza el reto de grabarnos cantando o silbando el estribillo. ¡Nosotros lo vamos a hacer ya mismo! Y para divertirnos con la canción, tenemos tres juegos superchulos.
Y para rematar el día de Aragón, vamos a poneros a prueba. Os hemos preparado un PASAPALABRA. Entrad en el siguiente enlace y demostradnos todo lo que sabéis sobre nuestra tierra. Al o a la que obtenga más de 80 puntos le otorgaremos el título de baturro o baturra de honor.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5470007-pasapalabra_aragon.html
Esperemos que disfrutéis de estas actividades tanto como nosotros hemos disfrutado preparándolas.
Os mandamos un beso enorme y os deseamos un muy feliz Día de Aragón.
¡Buenos días chicas y chicos! Continuamos nuestra semana cultural destacando otra de las celebraciones del 23 de abril. Como os dijimos ayer, el 23 de abril es el día de San Jorge, que por lo visto era muy viajero y es el patrón de muchísimos lugares. En concreto, es nuestro patrón, ¡el de todos los aragoneses y aragonesas! San Jorge es también el patrón de otras comunidades autónomas españolas ¿Sabrías decirnos de cuáles?
A lo largo del día de hoy vamos a descubrir curiosidades de nuestra comunidad. Vamos a comenzar viendo un pequeño vídeo que nos explica la simbología que contiene el escudo de Aragón:
Como veis, la historia de nuestro escudo es muy interesante. ¿Sabéis que los apellidos también se suelen representar con un escudo? Mirad cuáles son nuestros escudos:
¿Queréis conocer el origen y significado de los escudos de vuestros apellidos? Os dejamos dos enlaces a dos webs de heráldica (la disciplina que describe, estudia y explica el significado de imágenes y figuras de los escudos de armas).
Enviadnos por mail o dinantia la información que hayáis encontrado sobre vuestro apellido.
¡Y más cosas! Desde el área de música, Carmen nos propone escuchar maravillosa canción de La Ronda de Boltaña, Aragón somo tú y yo:
Y para rematar el día de Aragón, vamos a poneros a prueba. Os hemos preparado un PASAPALABRA. Entrad en el siguiente enlace y demostradnos todo lo que sabéis sobre nuestra tierra. Al o a la que obtenga más de 80 puntos le otorgaremos el título de baturro o baturra de honor.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5470007-pasapalabra_aragon.html
Os mandamos un beso enorme y os deseamos un muy feliz Día de Aragón.
lunes, 20 de abril de 2020
Hoy queremos también destacar la reedición de una canción mítica que ya tiene 30 años. Se trata del tema 20 de abril del grupo vallisoletano Celtas Cortos. Seguro que vuestros padres se saben la letra de memoria.
Un montón de artistas españoles han colaborado para grabar esta preciosa versión del tema, rindiendo homenaje a todas las personas que en estos días se dejan la piel luchando contra el coronavirus y haciendo nuestro confinamiento mucho más fácil y seguro.
Os recomendamos ver este emotivo vídeo junto a vuestras familias. ¡Disfrutad!
https://www.youtube.com/watch?v=CDKGCDOzzBQ
Un montón de artistas españoles han colaborado para grabar esta preciosa versión del tema, rindiendo homenaje a todas las personas que en estos días se dejan la piel luchando contra el coronavirus y haciendo nuestro confinamiento mucho más fácil y seguro.
Os recomendamos ver este emotivo vídeo junto a vuestras familias. ¡Disfrutad!
https://www.youtube.com/watch?v=CDKGCDOzzBQ
En busca de San Jorge por el mundo. Lunes 20 de abril.
¡Buenos días chicas y chicos!,
Empezamos nuestra semana cultural.
En esta entrada vamos a tener que ir en busca de San Jorge. San Jorge es muy viajero y... ¿Sabéis una cosa? Además de ser patrón de Aragón es patrón de mucho otros sitios más. Es patrón de Bulgaria, Etiopía, Georgia o Inglaterra, entre otros muchos sitios.
Para ello vamos a realizar una SCAPE ROOM virtual. Es MUY IMPORTANTE que sigáis todos los pasos que salen en esta entrada.
Así que... ¡nos vamos hasta Bulgaria!. Deberás entrar en google maps y mirar cuantos km hay desde donde tú te encuentras hasta Sofía la capital de Bulgaria y cuánto tiempo nos va a costar llegar andando. Para ello tendréis que seguir los siguientes pasos:
¿QUÉ SE CELEBRA EN GUERGUIÓVDEN?
El día de san Jorge hay 4 celebraciones por el precio de una:
1. Svetí Gueorgui:
La Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra el Día de Svetí Gueorgui, San Jorge, un mártir de la fé cristiana y santo patrón de Bulgaria. También es patrón de los agricultores, de los pastores y de los rebaños.
La leyenda de Svetí Gueorgui es muy similar a la que conocemos en España: al regresar de una expedición militar, Gueorgui vio una doncella llorando a orillas de un lago. Al preguntarle el motivo, supo que en lo más profundo del lago vivía un temible dragón al que los habitantes de la zona apaciguaban cada año entregandole como tributo una doncella, y ese año le había tocado a ella, la hija del rey.
San Jorge fue a ver al rey y le pidió que se convirtiera al cristianismo, a cambio de lo cual se comprometió a dar muerte al dragón. Dicho y hecho, Gueorgui mató al dragón y todo el país se convirtió a la fe cristiana.
2. Fiesta nacional de Bulgaria:
¡Qué menos que fiesta nacional para homenajear al patrón del país!
En 2016 Guerguióvden cayó en viernes, pero al ser fiesta nacional no hubo que compensar ese día de fiesta trabajando el siguiente sábado, que es la costumbre en Bulgaria en estos casos (habéis leído bien, españoles). En 2017 cayó en sábado y se compensó haciendo fiesta el lunes. En 2018 cayó en domingo y se compensó también haciendo fiesta el lunes. En 2019 es lunes y simplemente es festivo, sin necesidad de cambios.
3. Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro:
Suele haber desfiles militares en las principales ciudades (luego lo cuento con más detalle) y en todo el país se honra a los héroes caídos con diversas ceremonias y ofrendas florales.
4. Imen Den (santo):
Además de ser San Jorge un santo muy conocido en todos los países cristianos, al ser el patrón de Bulgaria más de 200.000 búlgaros llevan este nombre o sus derivados. Este día, pues, también celebran su Imen Den, su santo, todos los búlgaros llamados Gueorgui, Joro, Guergana, Guinka, Gania, Gueorguia, Galina... Si es vuestro caso, ¡felicidades!
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUERGUIÓVDEN EN BULGARIA:
El día de san Jorge en Bulgaria es tradicional comer cordero, y aunque en la ciudades se compra troceado, se guisa y se come en familia, en algunos pueblos esto aún se hace a la antigua usanza: sacrificando los corderos en la plaza y luego organizando un festín comunitario al que acuden todos los habitantes de la aldea.
Otra tradición de Guerguióvden es bailar horó, el baile tradicional búlgaro. Este baile es muy comunitario porque se baila en corro, como la sardana catalana, de modo que puede unirse todo el que quiera.
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África. Es el tercer país más poblado de África (después de Nigeria y Egipto). Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
En el año 2015, Etiopía tenía una población estimada de 90.320.987 habitantes. La esperanza de vida es de 65,01 años. El promedio de hijos por mujer es de 4.3. La población urbana alcanza solamente al 17% del total.
Georgia, es un país soberano localizado en la costa del mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental. Geográficamente su territorio ha sido clasificado como euroasiático o como asiático dependiendo de la correspondiente convención, aunque cultural, histórica y políticamente, Georgia se considera como parte de Europa.

Empezamos nuestra semana cultural.
En esta entrada vamos a tener que ir en busca de San Jorge. San Jorge es muy viajero y... ¿Sabéis una cosa? Además de ser patrón de Aragón es patrón de mucho otros sitios más. Es patrón de Bulgaria, Etiopía, Georgia o Inglaterra, entre otros muchos sitios.
Para ello vamos a realizar una SCAPE ROOM virtual. Es MUY IMPORTANTE que sigáis todos los pasos que salen en esta entrada.
Así que... ¡nos vamos hasta Bulgaria!. Deberás entrar en google maps y mirar cuantos km hay desde donde tú te encuentras hasta Sofía la capital de Bulgaria y cuánto tiempo nos va a costar llegar andando. Para ello tendréis que seguir los siguientes pasos:
- Ponemos en google maps Sofía Bulgaria.
- Donde pone "cómo llegar" ponemos Jaca (no pongáis vuestra ubicación , ya que os puede salir una distancia distinta).
- Arriba de todo esto, os aparece el símbolo de un coche, tren, silueta humana... Le dais a la silueta humana y abajo os aparecerá la información que buscamos los km que tenemos hasta Sofía y las horas que nos va a costar llegar.
- Ahora vamos a ver si podéis abrir el primer candado de la SCAPE ROOM. Lo tendréis que comprobar en el siguiente enlace. (Escribid siempre en minúsculas, ¡excepto los nombres propios que ya sabéis empiezan por mayúscula! y recordar poner las tildes, si no os dará error): https://eduescaperoom.com/enigma/YtTXC0JwpaLy
- Ahora vamos a ver qué es lo que se celebra en Bulgaria, deberéis leer con atención ya que el siguiente candado lo abriréis con alguna de las informaciones que salen aquí.
BULGARIA
El 6 de mayo se celebra en Bulgaria Guerguióvden, el día de San Jorge, patrón del país. Es un día muy especial porque es fiesta nacional, fiesta de la Iglesia ortodoxa, el día de la Valentía y el Día del Ejército búlgaro. ¡Un montón de celebraciones juntas!¿QUÉ SE CELEBRA EN GUERGUIÓVDEN?
El día de san Jorge hay 4 celebraciones por el precio de una:
1. Svetí Gueorgui:
La Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra el Día de Svetí Gueorgui, San Jorge, un mártir de la fé cristiana y santo patrón de Bulgaria. También es patrón de los agricultores, de los pastores y de los rebaños.
La leyenda de Svetí Gueorgui es muy similar a la que conocemos en España: al regresar de una expedición militar, Gueorgui vio una doncella llorando a orillas de un lago. Al preguntarle el motivo, supo que en lo más profundo del lago vivía un temible dragón al que los habitantes de la zona apaciguaban cada año entregandole como tributo una doncella, y ese año le había tocado a ella, la hija del rey.
San Jorge fue a ver al rey y le pidió que se convirtiera al cristianismo, a cambio de lo cual se comprometió a dar muerte al dragón. Dicho y hecho, Gueorgui mató al dragón y todo el país se convirtió a la fe cristiana.
2. Fiesta nacional de Bulgaria:
¡Qué menos que fiesta nacional para homenajear al patrón del país!
En 2016 Guerguióvden cayó en viernes, pero al ser fiesta nacional no hubo que compensar ese día de fiesta trabajando el siguiente sábado, que es la costumbre en Bulgaria en estos casos (habéis leído bien, españoles). En 2017 cayó en sábado y se compensó haciendo fiesta el lunes. En 2018 cayó en domingo y se compensó también haciendo fiesta el lunes. En 2019 es lunes y simplemente es festivo, sin necesidad de cambios.
3. Día de la Valentía y del Ejército Búlgaro:
Suele haber desfiles militares en las principales ciudades (luego lo cuento con más detalle) y en todo el país se honra a los héroes caídos con diversas ceremonias y ofrendas florales.
4. Imen Den (santo):
Además de ser San Jorge un santo muy conocido en todos los países cristianos, al ser el patrón de Bulgaria más de 200.000 búlgaros llevan este nombre o sus derivados. Este día, pues, también celebran su Imen Den, su santo, todos los búlgaros llamados Gueorgui, Joro, Guergana, Guinka, Gania, Gueorguia, Galina... Si es vuestro caso, ¡felicidades!
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUERGUIÓVDEN EN BULGARIA:
El día de san Jorge en Bulgaria es tradicional comer cordero, y aunque en la ciudades se compra troceado, se guisa y se come en familia, en algunos pueblos esto aún se hace a la antigua usanza: sacrificando los corderos en la plaza y luego organizando un festín comunitario al que acuden todos los habitantes de la aldea.
Otra tradición de Guerguióvden es bailar horó, el baile tradicional búlgaro. Este baile es muy comunitario porque se baila en corro, como la sardana catalana, de modo que puede unirse todo el que quiera.
- En este enlace tendrás que abrir el siguiente candado: https://eduescaperoom.com/enigma/28IKcANl8Ai
- San Jorge es también el patrón de Etiopía os dejamos un poco de información de este país:
ETIOPÍA
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África. Es el tercer país más poblado de África (después de Nigeria y Egipto). Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
La economía de Etiopía está basada en la agricultura, que absorbe el 45 % del producto interno bruto, el 80 % de las exportaciones y el 20 % de la mano de obra. El producto principal es el café destinado en su casi integridad a la exportación, del que viven directa o indirectamente el 25 % de la población. Este alto volumen, unido a la variabilidad de los precios internacionales del café, hacen que la balanza exportadora sea muy vulnerable.
En el año 2015, Etiopía tenía una población estimada de 90.320.987 habitantes. La esperanza de vida es de 65,01 años. El promedio de hijos por mujer es de 4.3. La población urbana alcanza solamente al 17% del total.
- En este enlace abrirás el siguiente candado relacionado con Etiopía. https://eduescaperoom.com/enigma/y1FcEcHPXyJ9
GEORGIA
Es un país montañoso, con muchas tierras de labranza y minerales, situado entre las Montañas del Cáucaso y el Pequeño Cáucaso. Durante siglos ha sido objeto de rivalidad entre Persia, Turquía y Rusia; en el siglo XIX se anexionó a Rusia.
Georgía originalmente se llamaba Sakartvelo. El nombre se cambió en honor al patrón del país, san Jorge. El 70% de los monasterios están dedicados a este santo. Que en algunas ocasiones aparece matando a un dragón y en otras al invasor de turno: al turco Tamerlán, al mongol Jakub Khan, al macedonio Alejandro Magno... Georgia es la zona de paso hacia Europa y su valor estratégico es inconmensurable. Al final, decidieron simplificar al invasor en la metáfora del dragón, que es la que nos ha llegado a nosotros.
- En este enlace abrirás el siguiente candado relacionado con Georgia. https://eduescaperoom.com/enigma/jTNG59Jogh6H
INGLATERRA

En relación con la festividad de San Jorge, los festejos suelen alargarse varios días, y las actividades son principalmente gratuitas: ferias gastronómicas, desfiles, actos para los más pequeños y todo tipo de encuentros culturales son algunas de las propuestas más habituales. Según cuenta la leyenda, San Jorge era un caballero inglés que rescató a una doncella de ser devorada por un enorme dragón. Su valor sirvió de ejemplo para miles de guerreros ingleses que durante siglos, y al grito de ¡Por San Jorge!, han batallado bajo la bandera con la cruz roja, denominada la cruz de San Jorge.
El día 23 de abril se celebra en toda Inglaterra la fiesta de su santo patrón, San Jorge, y en Londres son muchos los actos y actividades que se realizan en St. George’s Day. Coincide también esta fecha con otra de carácter internacional ligada estrechamente a Inglaterra. Se trata del Día del Libro, que fue escogido por la UNESCO, entre otros motivos, por coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor inglés más famoso de todos los tiempos, William Shakespeare.
- En este enlace abrirás el siguiente candado relacionado con Georgia. https://eduescaperoom.com/enigma/jhqYC8K0Csw9
PERO... ENTONCÉS ¿QUIÉN ERA SAN JORGE?
Su verdadero nombre es el de Jorge de Capadocia.
Cuenta la leyenda que San Jorge nació hacia el año 275-280 en Capadocia (actual Turquía), se trasladó a Lod (actual Israel) con su madre cuando murió su padre y fue educado en la fe cristiana. Igual que su padre, destacó como militar romano por su gran carisma durante la época del emperador romano de Oriente Diocleciano hasta que éste publicó un edicto de persecución de los cristianos.
Jorge se declaró cristiano y se mostró contrario a la persecución de los cristianos, negándose a llevar a cabo expulsiones o actos crueles contra sus hermanos en la fe. Por este motivo es encarcelado y sometido a muchas torturas, de las que salió vivo hasta que finalmente es decapitado el 23 de abril del año 303.
La leyenda más conocida relata que salvó a la hija del rey de la ciudad libia de Silca de un dragón al vencerlo con una espada. De la sangre salió un rosal rojo y San Jorge entregó la mejor flor a la princesa.
En 494 Jorge de Capadocia fue canonizado por el papa Gelasio I.
En la Edad Media Jorge comenzó a ser considerado patrón de la Corona de Aragón, de Portugal y otros muchos lugares.
- Último candado si lo consigues habrás aprendido mucho y encontrado a San Jorge: https://eduescaperoom.com/enigma/BfYYrTSfLYyY
¡Comentar vuestra opinión dejando un comentario en la entrada y decirnos si habéis conseguido abrir todos los candados!
¡Un fuerte abrazo vuestros profes de sexto!
LUNES: SEMANA CULTURAL 2019/2020
¡Buenos días chicas y chicos!
Hoy da comienzo nuestra SEMANA CULTURAL. Como ya sabéis de otros años, durante estos días trabajamos todo el colegio juntos y se dan unas clases un poco diferentes a lo que estamos acostumbrados.
No vamos a permitir que el Covid-19 nos fastidie nuestra Semana Cultural, así que hemos preparado un montón de actividades conjuntas para que lo pasemos genial todos juntos estos tres días. Ya se ha mandado un Dinantia a las familias explicando cómo se va a organizar la semana, pero nosotros os vamos a ir poniendo aquí las actividades de cada día como venimos haciendo estas semanas atrás.
Todos sabemos que el día 23 de abril es el día de San Jorge. Además, San Jorge es el patrón de nuestra comunidad Autónoma, Aragón. Y además, ese día se celebra también el día del libro (os desvelaremos más adelante el porqué).
¡Vaya pedazo de día el 23 de abril!
Así que las y los profes del Monte Oroel hemos decidido que nuestra Semana Cultural va a girar en torno a este día y ¡tenemos un montón de cosas preparadas!
Hoy lunes, vamos a trasladarnos a un mundo de leyendas, misterios y aventuras, acompañando a San Jorge en sus travesías e investigando un poco acerca de la figura de este soldado al que terminaron santificando en la Edad Media.
Ya conocemos la leyenda de San Jorge y el dragón, pero...¿conocéis la preciosa versión que escribió hace unos años el autor aragonés Fernando Lalana? ¿No? Pues os dejamos aquí un vídeo en la que os la contamos los profes y trabajadores/as del cole. ¡Esperamos que os guste!
Ahora os proponemos la creación de los personajes del cuento, podéis hacer marionetas y representar con ellas vuestra parte favorita de la leyenda. Sería muy divertido que nos mandarais una foto de vuestros personajes o un vídeo de la representación. Sois muy creativos y seguro que con las marionetas se os ocurren un montón de ideas, no dudéis en compartirlas con nosotros. Os adjuntamos una plantilla de los personajes por si os pueden ayudar.
Por otro lado ¿os acordáis cuando vino al cole Sandra Araguás? Todos hicimos un pequeño trabajo de investigación sobre esta maravillosa autora y pensamos dos o tres preguntas para hacerle una entrevista. Vamos a hacer lo mismo con Fernando Lalana, investigad su biografía, formación, otras obras publicadas, etc. y pensad dos o tres preguntas que os gustaría hacerle. Y os vamos a contar una cosa...cuando nosotros teníamos más o menos vuestra edad, tuvimos la suerte de recibir en nuestros coles la visita de Fernando Lalana, y ¡os aseguramos que a ninguno de los dos se nos ha olvidado ese momento!
Estad muy atentos al blog porque publicaremos otra actividad relacionada con San Jorge. ¿Sabéis que se trata de un personaje internacional? Muy pronto vamos a descubrirlo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)